Están asociados con varios efectos terapéuticos positivos.
Por ejemplo, sobre las orejas, la coronilla, el tercer ojo y el corazón. O bien, el maestro puede trazar los símbolos de Reiki de manera invisible en sus manos y realizar ajustes en savasana, que generalmente incluyen algo de tracción en el cuello y masaje en los hombros, en cuyo caso se trata de contacto físico. Es importante obtener permiso y saber el nombre del estudiante antes de realizar Reiki o ajustes prácticos para no causar daño o malestar.
Otra excelente manera de incorporar Reiki al yoga es durante estilos más lentos de clases de yoga, como el yin yoga o el yoga restaurativo. Durante estas clases de yoga, las posturas se mantienen por más tiempo, desde 2 a 5 minutos en yin yoga hasta 20 minutos en restaurativo. El cuerpo también está sostenido por accesorios para que mantener las posturas durante este largo período sea más cómodo y manejable.
Durante estas posiciones prolongadas, el maestro puede caminar por la sala y, si la postura se mantiene el tiempo suficiente, puede darle a cada persona algo de Reiki usando las posiciones generales de las manos. Este tipo de práctica se realiza mejor en un taller que en una clase regular. El número de estudiantes es limitado para que el profesor tenga tiempo suficiente para atender a todos durante las posturas. Al organizar un taller de yoga con infusión de Reiki, los estudiantes pueden probar lo que es Reiki, tal vez sentir su cuerpo energético por primera vez y tal vez deseen reservar una sesión privada después.
Sesiones privadas
En una sesión privada, el practicante de Reiki y el profesor de yoga pueden adaptar la sesión directamente a las necesidades del estudiante. Reiki es una manera maravillosa de afrontar el dolor, la pérdida, la depresión, la ansiedad, el dolor físico, los problemas digestivos y más. Reiki puede tender aún más el puente hacia la meditación, la relajación y el alivio del estrés. Por eso, es importante conversar con el cliente para ver cuáles son sus necesidades. Por ejemplo, si un cliente tiene problemas digestivos, el profesor puede realizar una serie de posturas suaves de yoga para el sistema digestivo. Entre posturas o durante las posturas, la energía Reiki se puede administrar por una causa específica.
Estas son sólo algunas de las formas en que se puede incorporar Reiki a una clase de yoga. Al final, el practicante puede ser tan creativo como quiera al incorporar la energía curativa del Reiki en sus clases de yoga. En general, se sumará a los beneficios relajantes que uno recibe a través de la práctica del yoga.
El movimiento consciente y las prácticas meditativas se están volviendo mucho más populares en la sociedad moderna. Los gestos simbólicos tradicionales llamados “mudras” se utilizan en muchas disciplinas, como el yoga. Están asociados con varios efectos terapéuticos positivos. Continúe leyendo para comprender qué son y si agregar mudras a su rutina podría ser beneficioso para su bienestar.
Conclusiones clave:
- El término mudra se refiere a un gesto o postura simbólica. Se utilizan a menudo en el hinduismo, el budismo y muchas otras religiones indias. Los mudras se practican a menudo en yoga, danza y meditación.
- Cada mudra tiene un significado único. Por ejemplo, el gyan mudra representa conocimiento y sabiduría. Se considera que los mudras tienen efectos terapéuticos cuando se practican con regularidad.
- Durante la meditación, los mudras a menudo se combinan con ejercicios de respiración para mejorar la práctica espiritual. Para algunos, esto puede tener un efecto positivo en el bienestar mental.
- Los beneficios a menudo se asocian con un mayor flujo de energía dentro del cuerpo, estimulando las endorfinas y la conexión mente-cuerpo.
- Los beneficios de practicar variarán de persona a persona. Aprender de un profesional calificado puede ser un buen punto de partida. Tener la mente abierta y experimentar es la clave para que se sienta natural y agradable.
Los mudras se practican desde hace muchos años y se han enriquecido durante mucho tiempo dentro de determinadas tradiciones y culturas. Se cree que los mudras apoyan el bienestar mental y espiritual, lo que puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al mismo tiempo que mejoran el sentido de propósito. Los mudras a menudo trabajan con la geometría y los circuitos dentro del cuerpo que se cree que ayudan a desbloquear diferentes vías energéticas. ¿Agregar mudras a tu rutina podría proporcionar efectos positivos para el bienestar? Vamos a ver.
¿Qué son los mudras?
Se cree que los mudras se originaron en la antigua India hace miles de años. Se han mencionado en muchos textos hindúes, que se remontan aproximadamente al año 1500 a. C. Son gestos y posturas rituales o simbólicos, generalmente realizados con los dedos o las manos, y algunos implican el uso de los ojos o la lengua. Hay muchos gestos mudra que representan diferentes estados mentales, como la relajación o el estado de alerta.
Cada postura tiene un significado individual detrás y generalmente se realiza con un resultado espiritual o energético deseado. Los mudras suelen ser muy valorados en prácticas espirituales como el yoga o la meditación como una forma de mejorar la conexión espiritual entre mente y cuerpo.
¿Son efectivos los mudras?
Depende mucho de la persona. Algunas personas pueden experimentar efectos terapéuticos positivos y experimentar una conexión más profunda entre la mente y el cuerpo, mientras que otras pueden no conectarse con las prácticas espirituales. Los mudras no se consideran una práctica basada en la ciencia en la cultura occidental. Sin embargo, su importancia está muy reconocida en determinadas tradiciones como forma de desbloquear canales energéticos y potenciar el bienestar.
Un estudio publicado en el Journal of Ayurveda and Integrative Medicine muestra que la práctica del gyan mudra, asociado con mejorar la concentración y la sabiduría, se asoció con una reducción de la ansiedad y una mejora de la función cognitiva en adultos jóvenes sanos. Esto muestra que los mudras podrían tener un impacto positivo en el bienestar mental.
Beneficios potenciales de los mudras
Aunque no existe evidencia científica sobre los beneficios particulares de los mudras para la salud, existen algunas mejoras mentales potenciales:
- Reducción del estrés y la ansiedad. Los mudras pueden ofrecer efectos terapéuticos positivos, relajando el sistema nervioso.
- Aumento del flujo de energía dentro del cuerpo. Se cree que los mudras promueven la energía vital que podría mejorar la vitalidad.
- Equilibrio del estado de ánimo. Se cree que los mudras aprovechan diferentes fuentes de energía dentro del cuerpo que pueden ayudar a regular las emociones.
- Conexión mente-cuerpo. Moverse con intención y conciencia puede ayudarle a construir un vínculo más fuerte entre la mente y el cuerpo.
- Cuidados personales. Practicar mudras en yoga o meditación puede ser una buena forma de tener algo de tiempo para uno mismo.
Mudras en yoga
El yoga es una práctica de movimiento espiritual y consciente. Tradicionalmente, la filosofía del yoga cree que el cuerpo está formado por diferentes vías energéticas, también conocidas como meridianos, dentro del cuerpo. El yoga utiliza mudras para mejorar la conexión mente-cuerpo, con el objetivo de aumentar el flujo de energía a través del cuerpo. Se cree que se activan diferentes sentidos al realizar posturas específicas.
Los mudras no se utilizan necesariamente en todas las clases de yoga. Su uso depende del practicante y de sus preferencias, estilo de enseñanza y formación. Leer las descripciones de las clases es una forma útil de ver si es adecuada para usted, según sus preferencias.
Cinco posturas mudra
Si quieres experimentar con el uso de mudras en tu práctica diaria, aquí tienes 5 formas diferentes que puedes probar:
1. Gyanmudra
Para realizar gyan mudra, toque la punta del dedo índice con la punta del pulgar mientras extiende los otros tres dedos hacia afuera. Se cree que este mudra mejora la sabiduría, la concentración y la memoria.
2. Anjali mudra
Para realizar anjali mudra, junte las palmas de las manos frente al corazón, con los dedos apuntando hacia el techo. Se supone que esto representa saludar a los demás, respeto y gratitud. Esta postura se utiliza a menudo para comenzar y finalizar meditaciones y clases de yoga para mostrar reconocimiento a las personas.
3. Prithvi mudra
Para realizar prithvi mudra, conecte su dedo anular para tocar la punta de su pulgar. Estire los tres dedos restantes que aparecerán ligeramente separados. Se cree que este mudra aumenta la circulación sanguínea por el cuerpo.
4. Adi mudra
Para realizar adi mudra, doble el pulgar hacia la palma de la mano y cierre los dedos restantes alrededor de él. Se supone que esta postura promueve la armonía y la calma.
5. Shuni-mudra
Para realizar shuni mudra, toque la punta de su dedo medio con la punta de su pulgar y mantenga los dedos restantes rectos. Esta postura pretende mejorar la disciplina y la paciencia.
¿Deberías usar mudras?
Si bien la práctica de mudras puede ofrecer efectos terapéuticos y espirituales positivos, es importante comprender que estos resultados diferirán de persona a persona. Hay estudios que respaldan los efectos positivos de la práctica de mudras en el bienestar; sin embargo, se necesita más investigación para comprender completamente los efectos potenciales sobre la salud física y mental.
Algunas personas pueden creer que practicar mudras en la sociedad occidental representa una apropiación cultural: se originan en tradiciones antiguas, pero ahora se han modernizado en gran medida con fines de lucro. Todo se reduce a la persona, sus creencias y sus valores, religión y otras preferencias. No hay bien o mal. Si bien los mudras pueden ofrecer efectos de bienestar mejorados, no reemplazan el tratamiento médico.
El ejercicio sigue siendo un elemento básico fundamental a lo largo de nuestra vida, sin importar nuestra edad. Sin embargo, a medida que envejecemos es importante encontrar actividades de bajo impacto para mantener un estilo de vida saludable sin peligro de lesiones. Encontrar rutinas de ejercicio que también puedan ayudar a prevenir o controlar ciertas afecciones de salud como la diabetes, la osteoporosis o la artritis acercará su vida un paso más a un estado equilibrado de bienestar.
Conclusiones clave:
- Pilates, yoga y Tai chi son excelentes formas de acondicionamiento físico-mente-corporal de bajo impacto para personas mayores.
- Cada forma, aunque diferente, utiliza la respiración para disminuir el estrés.
- El ejercicio de bajo impacto para la mente y el cuerpo produce una mayor flexibilidad, agilidad, fuerza, equilibrio y coordinación.
Algunas de las formas más populares de ejercicios de bajo impacto para personas mayores incluyen yoga, Pilates y Tai chi. ¿Qué es mejor para ti? Continúe leyendo para descubrir cuál puede ser la más adecuada para usted, ¡o posiblemente una combinación de dos o tres formas!
¿Qué es el ejercicio de bajo impacto?
El ejercicio de bajo impacto es mejor para las personas mayores porque es suave para las articulaciones.